José de Cañizares



José de Cañizares y Suárez de Toledo nació en Madrid el día 4 de Julio de 1676, y falleció en Madrid el día 4 de Septiembre de 1750 (74 años). Libretista y dramaturgo.


BIOGRAFIA. De origen judeoconverso, sus padres, naturales de Almagro, provincia de Ciudad Real, emigraron a la Corte en busca de fortuna. En Madrid nació su hijo José y, al parecer, su afición a las letras fue tempranísima: ya en 1696, con apenas veinte años, refunde una comedia de Lope de Vega con el título de Las cuentas del Gran Capitán y en 1702, con veintiséis, ya es Fiscal de comedias de la Corte, cargo que ocupó hasta su muerte; sin duda contaba con poderosos valedores. En 1711 figura como capitán-teniente de caballeros corazas, pero abandonó la carrera militar para trabajar en la contaduría del Duque de Osuna, quien fue su mecenas y protector. En 1736 logró del Rey, tras solicitarlo en un memorial, ser nombrado Compositor de Letras Sagradas de la Real Capilla, con sueldo anual de 22.000 reales de vellón, aunque al parecer ya realizaba esta función desde 1700 con un interinato continuamente renovado; también este empleo le duró hasta la muerte. Acumuló tanto poder en los teatros de Madrid durante toda la primera mitad del siglo XVIII que tuvo que hacer frente a numerosos ataques, como por ejemplo, cuando estaba en Sevilla, el del poeta clasicista Juan Pedro Maruján, traductor al castellano de Pietro Metastasio y Carlo Goldoni, quien lo acusó de antepasados judíos y de haberse enredado con una actriz, "la Gallega". Se casó dos veces, pues muy pronto quedó viudo, y murió en Madrid el 4 de septiembre de 1750. Fue uno de los dramaturgos más importantes de la primera mitad del siglo XVIII en España y compuso un centenar de piezas. Escribió melodramas como Amor es todo invención, Júpiter y Anfitrión (representado en el Buen Retiro en 1721) o Las tres comedias en una, estrenada en 1729. Comedias de figurón, como El dómine Lucas, El falso nuncio de Portugal o Abogar por su ofensor, y barón del Pinel (estrenada en 1715) y También por la voz hay dicha, impresa en 1755. También comedias burlescas, como No es oro lo que reluce, parodia de La más ilustre fregona, de Lope de Vega, representada en 1756 aunque se conserva un manuscrito de 1709, o De comedia no se trate, allá va ese disparate. El compositor Sebastián Durón también puso música a sus textos.
Sin embargo sus géneros favoritos fueron las comedias de magia, las de santos y las zarzuelas. Entre estas últimas destacaron Acis y Galatea, estrenada en el Buen Retiro en el cumpleaños de Felipe V, 19 de diciembre de 1708 con música de Antonio de Literes, y que supone un hito por adoptar las formas italianas del recitativo y aria da capo, resultando un éxito; Las nuevas armas de amor, De su amante se corona quien sabe amar y perdona, la ópera Las amazonas de España, estrenada en 1720 en el Buen Retiro con música de Giacomo Facco; Amando bien no se ofenderá un desdén. Eurotas y Diana, Cuerdo delirio es amor y la que se considera la última, Cautelas contra cautelas y El rapto de Ganímedes, estrenada en 1745.
En cuanto a las comedias de magia, que eran las más populares y pingües en beneficios a causa de su espectacularidad, escribió la serie Don Juan de Espina en Milán (estrenada en 1713), Don Juan de Espina en Madrid (estrenada en 1714) y Don Juan de Espina en su patria (impresa en 1730), así como la archifamosa El asombro de Francia, Marta la Romarantina (1716), la obra más representada y reestrenada en la España del siglo XVIII y que mereció tres continuaciones más, una de ellas por el propio Cañizares, y las dos siguientes por Domingo María Ripoll y Manuel Hidalgo; aun hubo una quinta por José de Concha. No menos famosas fueron las largo tiempo reestrenadas El asombro de Jerez, Juana la Rabicortona (1741) y El anillo de Giges y mágico rey de Lidia (1740).
En cuanto a comedias de santos, acaso la más célebre suya fue La más amada de Cristo, santa Gertrudis la Magna, en dos partes estrenadas en 1716. Otras son El ángel del Apocalipsis, San Vicente Ferrer, también en dos partes, Lo que vale ser devoto de San Antonio de Padua y A cuál mejor, confesada y confesor, sobre la vida de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Se acercó también al teatro histórico con El picarillo en España, señor de la Gran Canaria y adaptó La ilustre fregona de Cervantes en La más ilustre fregona.
Cultivó también los géneros menores con no poca gracia: entremeses (Bartolo Tarasca, El diluvio, El chasco del sargento, La cuba), mojigangas (Alejandro Magno, El chasco de la gallega, Los sones) y bailes (El reloj de repetición, Marín de mi corazón).
El estilo de Cañizares no destaca por su originalidad ni por la calidad lírica de su verso, siempre reminiscente de los grandes autores del Siglo de Oro; pero era un formidable dialogista (su "chispeante diálogo" era alabado incluso por su enemigo Leandro Fernández de Moratín) y conocía bien los gustos de su público, a quien sabía impresionar con su dominio de la carpintería teatral y de los recursos escénicos y cómicos, por lo que pese a su falta de novedad conoció un éxito formidable, el mayor sin duda en la primera mitad del siglo XVIII.

  
 Obras: 
  • Salir el amor del mundo (1696)
  • Júpiter y Semele ó El estrago en la fineza (1700)
  • Coronis (1700-1706) (?)
  • Cuerdo delirio es amor ((1701)
  • Acis y Galatea (1708)
  • El imposible mayor en amor, le vence amor (1710)
  • Las nuevas armas de amor (1711)
  • Hasta lo insensible adora (1713)
  • El estrago en la fineza (1718)
  • La fineza en el estrago (1718)
  • Amor es todo invención, Júpiter y Anphitrión (1721)
  • Amando bien, no se ofenderá un desdén (1721)
  • Muerta viva y admirable Santa Cristina (1723)
  • Fieras afemina amor (1724)
  • El prodigio de la Sagra, sor Juana Inés de la Cruz (1724)
  • De los encantos del amor, la música es el mejor (1725)
  • A cual mejor, confesada y confesor, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús (1727)
  • Amor aumenta el valor (1728)
  • Eurotas y Diana ó Amando bien no se ofenderá un desdén (1729)
  • Venus y Adonis (1729)
  • Con amor no hay libertad (1731)
  • Templo y Monte de Filis Demofonte (1731)
  • Milagro es hallar verdad (1732)
  • La boda discreta (1733)
  • Trajano en Dacia y cumplir con amor y honor (1735)
  • Clicie y el Sol (1739)
  • La Elisa (1739)
  • Vendado es amor, no es ciego (1744)
  • Cautelas entre cautelas y El rapto de Ganimedes (1745)
  • El Dómine Lucas (1747)
  • Aún que vive Don Juan de Espina (1752)
  • El asombro de Francia, Marta la romarantina (1761)
  • Telémaco y Calipso (1763)
  • La Casandra (1837)
  • La ambición en el govierno y la esclavitud de España 
  • Angélica y Medoro
  • Apolo y Climene
  • La hazaña de Alcides
  • Montes afirma el desdén
  • Un precipicio con otro

No hay comentarios:

Publicar un comentario