La Perichole

Título La Perichole (2022)
Grabación en directo de la representación en el Gran Teatro Nacional de Lima (Perú)
Música: Jacques Offenbach
Letra: Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Versión en español de Guillermo Amaya
Director: Enrique Victoria
Categoría: Opereta
País: Francia
Escenas:
Acto I:
01.- Obertura - 2' 19"
02.- Coro de fiesta - Coro - 1' 39"
03.- Canción de las Tres Primas - 3' 36"
04.- Cuplés del Incógnito - 2' 55"
05.- Marcha indígena y entrada de Piquillo y Pericholi - 1' 02"
06.- Romance del español y la joven india - 2' 57"
07.- Hablado - 0' 16"
08.- Seguidilla - 2' 34"
09.- Hablado - 0' 53"
10.- Romanza de la carta - 3' 21"
11.- Melodrama - 1' 25"
12.- Hablado - 0' 30"
13.- Coro, escena y dúo de los Notarios - 2' 55"
14.- Arieta de la Embriaguez - 2' 19"
15.- Escena - 3' 34"
16.- Dúo del Matrimonio - 1' 44"
17.- Final del acto I - 4' 53"

Acto II:
18.- Intermedio - 3' 05"
19.- Canción de las damas de la Corte - 1 '26 "
20.- Cuplés - 3' 25"
21.- Coro de cortesanos - 1' 15"
22.- Cuplés de las damas - 1' 44"
23.- Melodrama - 0' 22"
24.- Escena de la Presentación - 2' 56"
25.- Cuplés de los hombres - 4' 04"
26.- Rondó de bravura - 1' 49"
27.- Final del Acto II (Galop del Arresto y Rondó de los maridos recalcitrantes) - 5' 03"

Acto III:
28.- Intermedio - 3' 48"
29.- Cuplés-Bolero de los maridos recalcitrantes - 1' 39"
30.- Aria-Rondó “Mi esposa” - 4' 56"
31.- Dúo - 5' 14"
32.- Trío del Carcelero Alegre - 1' 47"
33.- Hablado - 0' 27"
34.- Trío de la Prisión - 3' 05"
35.- Coro de soldados y terceto de las Tres Primas - 4' 29"
36.- Hablado - 0' 35"
37.- Romance de los amantes - 2' 07"
38.- Final - 1' 48"
39.- Recitado y final sobre aplausos - 2' 01"
Reparto: Pericholi – Caridad Herrera
Piquillo – Juan Antonio de Dompablo
Don Andrés, el Virrey – José Sacín
Panatelas – Royer Durand
Gobernador – Wilson Hidalgo
Guadalena – Rosa Parodi
Berginella – Francis Aliaga
Mastrilla – Claudia Aguiar
Tarapote y Prisionero – Jorge Villón
Manuelita – Polina Guseva
Frasquinella – Pilar Ciruelos
Nineta – Edda Paredes
Brambilla – Flora Cabrera
Primer Notario – Manuel Rodríguez
Segundo Notario – Carlos Martínez
Orquesta: Orquesta Sinfónica Nacional del Perú
Coro: Coro Nacional del Perú
Sinopsis: María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza fue una actriz, cantante y empresaria peruana, amante del virrey Manuel de Amat y Juniet, máxima autoridad española 44 años mayor que ella. La escandalosa relación, con todos los elementos para ser rechazada por la sociedad limeña de la época, inspiró al violinista y compositor francés Jacques Offenbach para crear “La Périchole”, opereta de tres actos (basada en la novela “Le Carrosse du Saint-Sacrement” de Prosper Mérimée).
Piquillo y la Périchole, dos cantantes callejeros con voces encantadoras, pero muy pobres, han llegado a Lima durante el cumpleaños del Virrey. Este día se celebraba con buena voluntad por parte del pueblo, al que se le permitía beber "tragos gratis" que conseguían en sus tabernas preferidas o en la de "Las tres primas", llamada así por las muy astutas doncellas que estaban a cargo del negocio. El Gobernador de Lima y el Conde Panatellas estaban entre la multitud disfrazados para ver la gran celebración. El Virrey también se paseaba por la ciudad, irreconocible según él, aunque fácil de distinguir.
Piquillo y la Périchole (devotamente inseparables, aunque sin poder casarse por ser muy pobres) están casi muriendo de hambre por el poco éxito obtenido tras haber cantado en la plaza pública. Piquillo se aleja para ir a cantar a otro lugar, mientras que la Périchole ya agotada, intenta dormir en una de las bancas de la plaza. El Virrey la ve allí y queda impresionado por su belleza. Cuando ella despierta, él le pide que la siga hasta el palacio donde será la favorita del Virrey. Como esa petición venía de tal persona (siendo casi una orden), ella no puede sino acatar y ver (en su desesperación y por ingenuidad) que podría escapar de todas las malignas consecuencias y beneficiarse a sí misma y a su amante. Envía una carta de explicación a Piquillo y luego se va a cenar con el Virrey. Este caballero, sin embargo, recuerda una antigua ley que prohíbe que las señoritas que nos están casadas vivan en la parte de su palacio; para evadir esta ley, sus ministros buscan enseguida algún infeliz para que se "casara y divorciara" de la Périchole.
Este sutil plan es muy complejo para la comprensión de Piquillo, quien al recibir la carta de su amante, celoso y miserable, malentendiendo el mensaje, procede a ahorcarse. Sin embargo, es rescatado por Panatellas, quien gracias a una buena cena y varias copas de vino, lo alienta a casarse en vez de matarse. La Périchole también es sorprendida por la inusitada sorpresa, y la embriagada pareja es casada por dos embriagados notarios, siendo la dama la única que sabe con quién se está casando.
Habiéndose terminado la ceremonia, se dirigen al palacio con todos, igual de embriagados, excepto Piquillo que está muy alejado del grupo. Habiendo acabado los efectos del vino, todos se reúnen por la mañana, cuando Piquillo comprende, con mucho asombro que se ha casado y con la favorita del Virrey.
Piquillo es metido en prisión, donde es visitado por la Périchole. Él está completamente indignado y son necesarias todas las habilidades de la Périchole, para que con su torpeza e ira, Piquillo no estropee todo el plan de escape que tiene preparado. Se las arreglan para escapar y hacen su aparición en la plaza, donde el Virrey y sus seguidores los encuentran. Recurriendo a lo mejor de si, ella consigue para ambos la libertad de marcharse, no sólo habiéndose casado sin costo alguno, sino que también con una abundante cantidad de oro y joyas como regalo del Virrey.
Comentarios: Estrenada en 1868 en el Teatro Variedades de París (Francia).
Descarga:La Perichole

No hay comentarios:

Publicar un comentario