Título | L'adeu de Lucrecia Borja (2001) |
Música: | Carles Santos |
Letra: | Joan Francesc Mira |
Director: | Carles Santos |
Categoría: | Opera |
País: | España |
Escenas: | 01.- Obertura y coro - 2' 59" 02.- Coro - 3' 14" 03.- Interludio y coro - 2' 08" 04.- Alexandre, Lucrècia, Coro - 4' 34" 05.- Alexandre, Lucrècia, Coro - 4' 14" 06.- Vanozza, Alexandre, Coro - 3' 05" 07.- Aria de Vanozza - 2' 02" 08.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Coro - 3' 00" 09.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 6' 27" 10.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 3' 04" 11.- Interludio - 1' 10" 12.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 5' 13" 13.- Alexandre, Lucrècia, Coro - 2' 22" 14.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 5' 19" 15.- Fanfarria - 1' 37" 16.- Lucrècia, Coro - 2' 34" 17.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 2' 53" 18.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 6' 33" 19.- Alexandre, Coro - 2' 24" 20.- Alexandre, Lucrècia, Coro - 2' 06" 21.- Alexandre, Cèsar, Lucrècia, Vanozza, Coro - 2' 39" |
Reparto: | Lucrecia – María José Riñón Vanozza – Silvia Tro Alexandre VI – Antoni (Toni) Marsol Cèsar – Antoni Comas |
Orquesta: | Orquesta Filarmónica de la Universidad de València |
Coro: | Orfeó Universitari de València |
Sinopsis: | La partitura y el texto de L’adeu de Lucrècia Borja proviene de un encargo de la universidad de Valencia a Carlos Santos y a Joan Francesc Mira para conmemorar la bula fundacional que el Papa Alejandro VI otorgó a la Universidad de Valencia en 1499. La idea de convertir en espectáculo las ambiciones, pasiones y veleidades de la familia Borja ha sido muy recurrente y también Santos tuvo una propuesta anterior. Había material dramático de sobra, y si a cada uno se le añade la literatura y los mitos que sobre ellos pesan, más aún. Sin embargo, la lectura que Joan Francesc Mira propone sobre esta familia valenciana se aleja de los frecuentes tópicos (incesto, intrigas…) que se han tratado otros guiones para centrarse en el tema del poder, la identidad y el reconocimiento político de los Borja entre la nobleza europea desde la estratégica dirección de Roderic de Borja. El resultado es una obra sorprendente que plantea el desarrollo dramático de forma lineal, ya que se trata de una yuxtaposición de momentos musicales, a modo de diferentes retablos, cada uno con una identidad musical muy distinta. A cada aria o recitativo le corresponde un tratamiento instrumental diferente. No se producen dúos, tríos o cuartetos, cada solista encara su fragmento con la única acentuación, a veces, del coro, cuya función es remarcar algunos momentos dramáticos, a excepción de su papel representando al conjunto de cardenales en algún momento. |
Comentarios: | Estrenada el 03 de febrero de 2001 en el Palau de la Música de València. |
Descarga: | L'adeu de Lucrecia Borja |
L'adeu de Lucrecia Borja
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario