Marta Gruni (2017)

Título Marta Gruni (2017)
Grabación en directo de la representación en el Auditorio del Sodre, Montevideo (Uruguay)
Música: Jaurés Lamarque Pons
Letra: Florencio Sánchez
Director: Fernando Condon
Categoría: Opera
País: Uruguay
Escenas: Cuadro 1
01.- Obertura y pantomima - 6' 40"
02.- Escena y dúo (Marta, Canastero y vecinos) - 5' 52"
03.- Escena (Marta, Fidela, Canastero, Sr. Gruni, vecinas) El amante (dentro) - 4' 09"
04.- Escena (Estefano, Fidela, El Ciego, Sr. Gruni, vecinas, vecinos) - 3' 03"
05.- Escena quinteto (Marta, Marcos, Estéfano, Sr. Gruni, Sra. Gruni) - 3' 22"
06.- Aria “Sería mejor huir” (Marta) - 1' 10"
07.- Escena (Marcos, Marta, Juan, Vecinos, Vecinas) - 1' 00"
08.- Escena Terceto (Marta, Canastero, Fidela) - 2' 04"
09.- Aria “A mi soledad llegó” (Marta) - 2' 28"
10.- Escena (Marta, Canastero, Sr. Gruni) el Amante (dentro) - 2' 20"

Cuadro 2
11.- Escena y aria (Fidela y el Ciego) - 1' 35"
12.- Escena (El ciego, Obreras, Marta, Fidela) - 1' 01"
13.- Aria “Noche, noche mía” (El Ciego) - 1' 53"
14.- Escena (El Ciego, Fidela, obreras) - 0' 22"
15.- Dúo (Estéfano, Marta) - 2' 40"
16.- Escena (El Ciego) - 1' 10"

Cuadro 3
17.- Intermedio - 3' 32"
18.- Candombe - 3' 07"
19.- Danza (Fidela, vecinas, vecinos) - 3' 20"
20.- Escena (Sr. Gruni, Estéfano, Marta, Marcos, Fidela, Canastero, Juan, Vecinas) El Amante (dentro) - 5' 58"
21.- Interludio - 0' 55"
22.- Escena final (Melodrama) - 3' 42"
Reparto: Marta Gruni – Sandra Silvera
Fidela – Kaycobe Gómez
Marcos – Gerardo Marandino
Estefano – Federico Sanguinetti
Canastero – Marcelo Otegui
El Ciego – Alvaro Godiño
El Amante – Fabián Villalba
Sr. Gruni – Nicolás Zecchi
Sra. Gruni – Mariella Nocetti
Juan – Leonardo Polakof
Vecinas – Carolina Rotela y Estefanía Melonio
Vecino y Carrero – Fabián Milkewitz
Obreras – Débora de León, Manuela Hernández y Jimena Crujeira
Orquesta: Conjunto de Música de Cámara del Sodre
Coro: Coro
Sinopsis: Marta Gruni es una ópera montevideana. La acción se desarrolla en un conventillo (casa de vecinos tipo corrala) alrededor del año 1908 y la acción transcurre en un solo día. Comienza al amanecer cuando todos los vecinos del conventillo se levantan y desayunan. Marta, una mujer desengañada, lleva una vida llena de sacrificios, trabaja en una fábrica y es explotada por sus padres y por su hermano con los que vive. Pero ese día amanece contenta y canta. El canastero, hombre mayor y con experiencia de la vida, la interroga por ese cambio de humor. Marta no quiere contestar, pero él le dice que conoce el motivo de su alegría: ha encontrado un nuevo amor. Marta confiesa al canastero que esa misma noche se escapará con su amante. Aparece Estéfano, un proxeneta que tiene relaciones con Marta con la aprobación de su familia. El explota a otros vecinos como Fidela y su padre ciego. Estéfano está enterado del romance de Marta y le pide que deje a ese hombre que no es de su clase. Está dispuesto a olvidar la ofensa y a casarse con ella, pero Marta lo rechaza. La familia de Marta la presiona para que se case con Estéfano, y su hermano Marcos la amenaza con matar al amante. Llega la noche y hay una escena de cantos y bailes, la gente está contenta y un poco bebida. Marcos, que no quiere permitir que su hermana se vaya, mata al amante. Marta enloquece de dolor y mata a su hermano. La obra termina con los vecinos del conventillo que le dicen: "Has matado a tu hermano, Marta Gruni" y ella responde: "El mató a mi hombre y no tenía derecho".
Comentarios: Estrenada en 1967 en el Teatro Solís de Montevideo (Uruguay).
Descarga:Marta Gruni

No hay comentarios:

Publicar un comentario