Gonzalo de Córdoba

Título Gonzalo de Córdoba (1997)
Grabación en directo de la representación en el Gran Teatro de Córdoba
Música: Antonio Reparaz
Letra: Luis Bertocchi
Director: David Fernández Caravaca
Categoría: Opera
País: España
Escenas: 01.- Preludio - 4' 12"
02.- Narración - 0' 37"
03.- Coro y marcha guerrera - 4' 39"
04.- Cavatina (Alamar y Coro) - 8' 02"
05.- Coro de doncellas y cavatina de Zulema - 5' 37"
06.- Gonzalo (dentro) - 2' 07"
07.- Aria de Zulema - 3' 39"
08.- Dúo de Gonzalo y Zulema - 7' 36"
09.- Narración - 0' 37"
10.- Coro y Marcha funebre - 5' 51"
11.- Recitativo y escena - 5' 11"
12.- Concertante - 5' 32"

Acto II:
13.- Narración - 0' 26"
14.- Coro y recitativo (Muley y Coro) - 2' 19"
15.- Aria (Muley y Coro) - 4' 54"
16.- Recitativo (Alamar y Muley) - 1' 06"
17.- Dúo de Alamar y Muley - 7' 59"
18.- Narración - 0' 19"
19.- Coro y recitativo (Isabella y Coro) - 2' 21"
20.- Cavatina de Isabella - 6' 59"
21.- Dúo de Isabella e Gonzalo (Después, Coro y Lara) - 3' 54"
22.- Escena y coro - 2' 49"
23.- Aria de Gonzalo y Coro - 8' 08"
24.- Final del acto II (Isabella, Gonzalo y Coro) - 3' 24"

Acto III:
25.- Narración - 0' 22"
26.- Escena y Dúo de Gonzalo y Alamar, con Coro - 5' 35"
27.- Mutación - 1' 21"
28.- Terceto (Muley, Zulema y Gonzalo) - 8' 18"
29.- Gran Marcha triunfal (Coro) - 3' 55"
30.- Final: Recitativo y quinteto (Isabella, Zulema, Gonzalo, Lara, Muley y Coro) - 4' 48"
Reparto: Zulema – Auxiliadora Toledano
Isabella – Suzana Nadejde
Gonzalo – Jorge Morata
Omar – Fran García
Alamar – Javier Povedano
Lara – Andrés Merino
Muley – David Cervera
Orquesta: Orquesta de Córdoba, Orquesta joven de Córdoba, como Banda interna
Coro: Coro de Opera de Córdoba (Cajasur), Director Alejandro Muñoz
Sinopsis: El libreto ambienta la trama en los instantes previos a la conquista de Granada por los Reyes Católicos. La ópera pone en escena una apasionada historia de amor entre un mitificado Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, y Zulema, hija del rey de Granada Muley-Assem. Reparaz, fino director y excelente conocedor de la ópera italiana de su tiempo, escribe una partitura intensa, cercana a las primeras óperas de Verdi.
El Gran Teatro de Córdoba acogerá el sábado 3 de junio el estreno en tiempos modernos de Gonzalo di Cordova del compositor gaditano Antonio Reparaz (1831-1886). La obra, cuyo libreto de Luis Bertocchi tiene como protagonista al que fue conocido como Gran Capitán y se ambienta en los instantes previos a la conquista de Granada por los Reyes Católicos, se estrenó en el Teatro de São João de Oporto en 1857 con éxito, pero nunca más volvió a ser representada.
Más de siglo y medio después de su estreno, Gonzalo di Cordova vuelve a la vida gracias a la colaboración entre la Orquesta de Córdoba y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). La formación andaluza encargó hace un año la recuperación del título para programarlo en versión de concierto en el marco de la presente temporada, en la que está celebrando su 30º aniversario.
Un equipo del ICCMU, en el que han colaborado los musicólogos Francesco Izzo y David Ferreiro Carballo, ha trabajado en los últimos meses sobre los documentos originales conservados en el Club Portuense de Oporto. Además, la recuperación de Gonzalo di Cordova se incluye en el proyecto DEePMusic (Digitalización del Ecosistema del Patrimonio Musical), gracias al cual los profesores de la orquesta sustituirán el papel por partituras digitalizadas.
Comentarios: Estrenada el 05 de Marzo de 1857 en el Teatro Sâo Joâo de Oporto (Portugal).
Descarga:Gonzalo de Córdoba

No hay comentarios:

Publicar un comentario