Título | Timón de Atenas (1992) Grabación en directo de la representación en la Sala Olimpia de Madrid |
Música: | Jacobo Durán-Loriga |
Letra: | Luis Carandell (Basado en William Shakespeare y Luciano de Samosata) |
Director: | José Luis Temes |
Categoría: | Opera |
País: | España |
Escenas: | Acto I: 01.- Escena 1: “Hola, Hefesto” (Zeus, Atenea, Hefesto) - 11' 07" 02.- Escena 2: “Mi casa es vuestra” (Timón, Flavia) - 4' 49" 03.- Escena 3: “Mirad quién viene aquí” (Timón, Apemanto, Alcibíades) - 4' 27" 04.- Escena 4: “Guarda tu palabrería” (Timón, Flavia, Apemanto, Alcibíades) - 5' 01" 05.- Escena 5: “¡Flavia!” (Timón, Flavia, Apemanto, Alcibíades) - 7' 18" 06.- Escena 6: “Que te vas querrás decirme” (Timón, Flavia) - 7' 47" 07.- Escena 7: “Ha llegado a la casa de Lúculo” (Zeus, Hefesto, Atenea) - 5' 53" 08.- Escena 8: “Han vuelto con las manos vacías” (Timón, Flavia) - 4' 49" 09.- Escena 9: “¡Padre Zeus!” (Hefesto, Zeus) - 2' 38" 10.- Escena 10: “Pasad, caballeros” (Timón, Alcibíades) - 8' 06" Acto II: 11.- Escena 1: Monólogo “Déjame que te mire” (Timón) - 14' 17" 12.- Escena 2: “Me han dicho” (Timón, Apemanto) - 10' 31" 13.- Escena 3: “Dame raíces, Tierra” (Timón, Alcibíades) - 11' 09" 14.- Escena 4: “Padre Zeus” (Hefesto, Zeus, Atenea) - 10' 59" 15.- Escena 5: “El sol es un ladrón” (Timón, Flavia) - 14' 53" 16.- Escena 6: “¡Aquí llegan, Timón!” (Apemanto, Flavia, Timón) - 10' 51" 17.- Escena 7: “Como una fiera” (Atenea, Zeus, Hefesto) - 7' 58" |
Reparto: | Timón – Francesc Garrigosa Flavia / Atenea – Paloma Pérez-Iñigo Alcibíades / Zeus – Joan Cabero Apemanto / Hefesto – Manuel Bermúdez |
Orquesta: | Orquesta Sinfónica de Madrid |
Coro: | Coro |
Sinopsis: | La ópera es una nueva lectura de Timón de Atenas, de Shakespeare: el culto al dinero visto a través de un pródigo que se vuelve misántropo al comprobar que su generosidad no ha conmovido a los atenienses a quienes favoreció con sus dádivas.
La obra se mueve en dos niveles de narración claramente disociados: el de los dioses olímpicos, Zeus, Atenea y Hefesto y el de los humanos, Timón, Alcibíades, Flavia, Apemante y atenienses en general, aunque ambos niveles están interrelacionados por la intervención de los dioses en los destinos humanos. El potentado e influyente Timón de Atenas, de espíritu aristocrático e inusitadamente pródigo y candoroso, rodeado de amigos a los que colma de dones y regalos, recibe la noticia de la bancarrota repentina que lo sume en la ruina y transforma en un instante a sus deudos en acreedores acuciantes e implacables y a los que él creía sus amigos leales e incondicionales en hipócritas que le dan la espalda. Con estupor e indignación, Timón observa que sólo le ha quedado la lealtad de su secretaria Flavia y el apoyo del general Alcibíades que por defenderlo ante los atenienses es desterrado de la ciudad. Aquí comienza ya a producirse el desvarío de Timón hacia su odio total por el género humano. En el Segundo Acto, y siempre bajo la mirada entomológica de los dioses, asistimos a la progresiva degradación moral y mental de Timón que, aislado junto a unas rocas que bate el mar, maldice salvajemente a la ciudad de Atenas, a sus moradores, a los elementos de la naturaleza en general... Inesperadamente, cuando buscaba raíces para alimentarse, Timón encuentra oro y encarga a Alcibíades que reclute un ejército que arrase la ciudad de Atenas. Mientras, los dioses contemplan con agrado el desarrollo de su plan sobre los mortales, pero Atenea suplica por su ciudad. Flavia suplica también a Timón que perdone a Atenas y los atenienses acuden a Timón para reconciliarse con él ofreciéndole la defensa frente al ejército de Alcibíades, pero sus súplicas son inútiles. Timón invita a los atenienses a ahorcarse con él en la higuera eterna antes de que Alcibíades arrase la ciudad. La obra termina con Atenea suplicando a Zeus que proteja a Atenas y a Hefesto animándole a destruirla. “La historia no termina, aún queda diversión” dice el dios supremo olímpico. |
Comentarios: | Estrenada el 24 de Abril de 1992 en la Sala Olimpia de Madrid. |
Descarga: | Timón de Atenas |
Timón de Atenas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario