Emilio Arrieta



Juan Pascual Antonio Arrieta y Corera nació en Puente la Reina (Navarra) el día 20 de Octubre de 1821, y falleció en Madrid el día 11 de Febrero de 1894 (72 años). Compositor, crítico y profesor. Una de las figuras musicales más destacadas del siglo XIX español, creador sobresaliente en el campo de la zarzuela y de la ópera. Como director del Conservatorio de Madrid, ejerció una importante labor pedagógica, formando un numeroso grupo de alumnos que realizaron posteriormente una brillante trayectoria.

BIOGRAFIA. Su verdadero nombre era Juan Pascual Antonio, pero adoptó el de Emilio, denominación por la que ha pasado a la historia. Igualmente, su año de nacimiento es 1821, no 1823 tal y como figura en la mayoría de las fuentes bibliográficas. Vivió en su pueblo natal hasta que, debido al fallecimiento de sus padres, se trasladó a Madrid para estudiar bajo la protección de su hermana Antonia. En 1839 se fue a Milán, donde, tras unos brillantes exámenes para los que estudió piano con Perelli y armonía con Mandanici, fue admitido como alumno de composición de Nicola Vaccaj. El 1846 finalizó su carrera consiguiendo el primer premio de composición con Ildegonda, ópera compuesta sobre un libreto de Temistocle Solera, estrenada con éxito en dicho centro. En 1846 regresó a Madrid y, aunque participó en diversas iniciativas promovidas en favor del desarrollo del arte nacional -como la sociedad La España Musical, organizada a finales de 1847-, solo consiguió el encargo de dirigir en el teatro del Circo el Himno del Pontífice Pío IX de Rossini, 1847, y de componer una cantata sobre un texto de José Zorrilla para la reapertura del Liceo Artístico y Literario, 1849. Dispuesto ya a regresar a Italia para desarrollar una carrera lírica, la Reina Isabel II le nombró su maestro de canto en abril de 1848; y el 10 de octubre de 1849 el compositor estrenó Ildegonda, en el teatro del Real Palacio, lo que le procuró el nombramiento de "Maestro compositor de la Real Cámara y Teatro, con la prerrogativa de poder dirigir sus composiciones"(12-XII-1849). Un año más tarde, Arrieta y Solera consiguieron un nuevo éxito en palacio con la ópera La conquista de Granada; pero la clausura de aquel teatro al comenzar el verano de 1851, y otros hechos hicieron caer en desgracia a Arrieta ante la Reina.
Tras un año en Italia, regresó a Madrid en marzo de 1852, donde además de incorporarse al diario La Nación, como crítico musical, escribió la zarzuela El dominó azul, que se estrenó el 19 de febrero de 1853 en el teatro Circo a beneficio de Francisco salas, y que obtuvo un rotundo éxito. En esta obra, primera colaboración de Arrieta con el grupo de compositores y artistas que trataban de establecer la zarzuela en el Circo, se definieron ya sus cualidades como compositor lírico: belleza melódica, claridad en la caracterización musical de personajes y situaciones dramáticas, y excelente uso de la orquesta; escribió siempre una música elegante, ajena al populismo y con un sello de universalidad, del que carecía hasta entonces el género. Tras éste éxito, entregó su arte a la composición de zarzuelas y estrenó algunos de los mejores ejemplos del siglo, como El grumete, 1853; La estrella de Madrid, 1853; Marina, 1855; El planeta Venus, 1858; Azón Visconti, 1858 o Los circasianos, 1860, en lo que sería su primer periodo compositivo, 1852-67. Fue en éste periodo cuando, tras abandonar Barbieri la empresa del teatro de la Zarzuela, Arrieta se comprometió con el teatro del Circo, convirtiéndose incluso en empresario del mismo la temporada 1862-63. Data también de entonces el inicio de la relación del compositor con el escritor Adelardo López de Ayala, figura destacada del panorama literario y político de la España decimonónica, con el que convivió el músico hasta la muerte de Ayala en 1879, Asimismo, aprovechando la libertad de prensa imperante durante el bienio progresista, 1854-56, participó junto a sus amigos moderados de la tertulia de Café Suizo -Adelardo López de Ayala, Francisco Navarro Villoslada, Antonio García Gutiérrez, José Selgas, José María Goizueta, José María de Albuerne, Ceferino Suárez Bravo, Esteba Garrido y Eduardo González Pedroso- en el periódico satírico El padre Cobos que ironiza sobre el nuevo orden político y "declara la guerra" al teatro del Circo por la gestión teatral monopolizadora de Francisco Salas y Joaquín Gaztambide. También fue entonces cuando consiguió que su dos óperas iniciales, Ildegonda y La conquista de Granada fueran representadas, aunque sin demasiado éxito, en el teatro Real en 1854 y 1855, respectivamente, se convirtió así en el primer compositor español cuya música fue interpretada en dicho coliseo.
Arrieta, que ya había revelado la versatilidad de su lenguaje teatral en anteriores zarzuelas grandes como El planeta Venus, 1858, o El capitán negrero, 1865, y en revistas como 1864 y 1865, 1865, colaboró con los bufos de Arderius desde la primera temporada que trabajaron en Madrid, 1866-67; así participó en el establecimiento del género bufo con un número importante de obras. Su producción bufa, que se extiende desde 1867 a 1871, constituye su segunda etapa compositiva. Títulos como El Conjuro -arreglo de un entremés de Calderón hecho por Ayala en 1866-, Un sarao y una soirée- una de sus obras más celebradas, donde parodia en clave de humor la "música de porvenir" de Wagner, de 1866-, La suegra del diablo, 1867; Los enemigos domésticos, 1867, El figle enamorado - acerada crítica a los "murguistas" callejeros de 1867-, Los novios de Teruel - parodia del drama de Hartzenbusch de 1867-, Los misterios del Parnaso, 1868, o El potosí submarino - zarzuela cómico-fantástica en tres actos de Rafael García Santisteban, estrenada en 1870, que consiguió un inmenso éxito y preludió títulos posteriores como Los sobrinos del capitán Grant de 1877- configuran un conjunto destacado dentro de la producción de Arrieta por su frescura y comicidad. Aportan elementos claves al futuro género chico, como las citas del folclore urbano presentes en Las fuentes del Prado, 1870, que reaparecieron años después en una obra como Agua, Azucarillos y Aguardiente, 1897, revelando cómo la más castiza tradición lírica nacional se asienta en la tradición lírica de la generación de los maestros Arrieta, Barbieri y Gaztambide.
El compositor que desde 1857 enseñaba composición en el Conservatorio, asumió el cargo de director de éste centro -Escuela de Música y Declamación en 1868, tras la Revolución Liberal-, poniendo también entonces en música el himno de García Gutiérrez ¡Abajo los Borbones! Desempeñó este cargo hasta su muerte en 1894, imponiendo nuevas reglamentaciones -adopción del diapasón normal, creación de una clase de conjunto instrumental, mejora del sueldo de los profesores, creación de nuevas pensiones de alumnos, reconstrucción del salón-teatro y creación de una biblioteca musical- para situar el centro a nivel europeo. En marzo de 1871, consiguió el mayor éxito de su carrera, con Marina en su nueva versión operística, la zarzuela en dos actos se convirtió en ópera en tres, con los recitados y nuevas escenas escritos por Miguel Ramos Carrión. Además de añadir algunos números musicales Arrieta amplió la plantilla orquestal, otorgándole a la obra nueva riqueza tímbrica. Tras nuevas incursiones en la zarzuela grande con títulos que no obtuvieron demasiado éxito, como La sota de espadas, 1871, El motín contra Esquilache, 1872, o Un viaje a Cochinchina, 1875, el compositor desarrolló, ya en la Restauración, su último esfuerzo compositivo, escribiendo sus tres últimas zarzuelas grandes: La Guerra Santa, 1879, -basada en la novela de Julio Verne, Miguel Strogoff- Heliodora o El amor enamorado, 1880, -zarzuela fantástica escrita sobre un texto del entonces ya desaparecido Juan Eugenio Hartzenbusch-, y su última producción, San Franco de Sena, 1883, cuyo estreno en el teatro Apolo supuso una verdadera apoteosis para el compositor.
En febrero de 1892 sufrió un grave ataque cardiovascular, tras esta crisis, el compositor continuó con su actividad habitual, asistiendo a las juntas de la Asociación de Escritores y Artistas y cumpliendo las obligaciones que el cargo de director del Conservatorio le imponía. Arrieta falleció en su casa de la calle de San Quintín y fue enterrado en el cementerio madrileño de la Sacramental San Justo tras una multitudinaria despedida. 
  
 Obras: 
  • Idelgonda (1845) (Libreto)
  • La conquista de Granada (1850)
  • El dominó azul (1853) (Libreto)
  • El grumete (1853) (Libreto)
  • La estrella de Madrid (1853) (Libreto)
  • El hijo de familia (con Joaquín Gaztambide y Cristóbal Oudrid)  (1853) (Libreto)
  • La cacería real (1854) (Libreto)
  • ¡Guerra a muerte! (1855) (Libreto)
  • El duende de Madrid (1855)
  • Isabel la Católica (1855)
  • La dama del rey (1855) (Libreto)
  • Marina (1855) (Vídeo) (Libreto)
  • La hija de la Providencia (1856) (Libreto)
  • La zarzuela, alegoría (1856) (con Francisco Asenjo Barbieri y Joaquín Gaztambide)
  • El sonámbulo (1856)
  • Azón Visconti (1858) (Libreto)
  • El planeta Venus (1858) (Libreto)
  • ¡Quién manda...manda! (1859)
  • Los circasianos (1860)
  • Llamada y tropa (1861) (Libreto)
  • El hombre feliz (1861)
  • Un ayo para el niño (1861)
  • Dos coronas (1861) (Libreto)
  • El agente de matrimonios (1862) (Libreto)
  • La taberna de Londres (1862) (Libreto)
  • Un trono y un desengaño (con José Inzenga y Antonio de Reparaz) (1862)
  • El caudillo de Baza (1863) (Libreto)
  • Jonás Segundo (1863)
  • La vuelta del corsario (segunda parte de El Corsario) (1863) (Libreto)
  • De tal palo tal astilla (1864) (Libreto)
  • Cadenas de oro (1864) (Libreto)
  • El toque de ánimas (1864)
  • La ínsula Barataria (1864) (Libreto)
  • A cadena perpetua (1865)
  • El capitán Negrero (1865) (Libreto)
  • Revista de 1864 y 1865 (con José Rogel) (1865) (Libreto)
  • El conjuro (1866) (Libreto)
  • Un sarao y una soirée (1866) (Libreto)
  • La suegra del diablo (1867) (Libreto)
  • Los enemigos domésticos (1867) (Libreto)
  • Los novios de Teruel (1867) (Libreto)
  • El figle enamorado (1867) (Libreto)
  • Sol y sombra (1867)
  • ¡A la humanidad doliente! (1868)
  • Los misterios del Parnaso (1868) (Libreto)
  • Los progresos del amor (1868) (Libreto)
  • Adán (1869)
  • Las fuentes del Prado (1870)
  • De Madrid a Biarritz (Viaje Económico en Tren de Ida y Vuelta) (1869) (Libreto)
  • El potosí submarino (1870) (Libreto)
  • El árbol del Paraíso (1871)
  • El motín contra Esquilache (1871) (Libreto)
  • La sota de espadas (1871) (Libreto)
  • Las manzanas de oro (1873)
  • Amor divino (1874)
  • Un viaje a la Conchinchina (con Gabriel Balart) (1875)
  • Entre el alcalde y el rey (1875) (Libreto)
  • El diablo cojuelo (1878) (Libreto)
  • La Guerra Santa (1879) (Libreto)
  • Heliodora o El amor enamorado (1880) (Libreto)
  • San Franco de Sena (1883) (Libreto)
  • El guerrillero (con Antonio Llanos, Ruperto Chapí, Apolinar Brull y Manuel Fernández Caballero) (1885) (Libreto)
  • Un casamiento de real orden

No hay comentarios:

Publicar un comentario