Carlos Germán Arniches y Barrera nació
en Alicante el día 12 de Octubre de 1866, y falleció en Madrid el día 16 de Abril de 1944 (77 años). Libretista. Es autor de numerosas obras teatrales con una calidad muy superior a la de casi todos los autores del teatro lírico.
BIOGRAFIA. Desde su ciudad natal se trasladó con su familia a Barcelona, donde vivió cinco años. En este período trabajó como reportero de noticias en el periódico La Vanguardia. Animado por su ambiciones literarias se trasladó a Madrid con 18 años, donde vivió bajo la protección de un tío suyo. Los años entre 1885 y 1887 estuvieron marcados por penalidades económicas, que finalizaron con el estreno de su primera obra con música: Casa editorial, teatro Eslava, 1888, revista escrita en colaboración con su amigo alicantino Gonzalo Cantó y con música de Rafael Taboada. El éxito de esta obra supuso, además de satisfacción económica, el favor del público para el resto de su carrera. A mediados de ese mismo año estrenó el juguete Como en familia (Las manías), con música de Manuel Fernández Caballero. A partir de esta obra, Arniches prefirió cultivar el sainete como género para reflejar las costumbres de la gente común. El estreno del sainete El fuego de San Telmo, 1889, con música de Apolinar Brull, fue el inicio de una larga serie que le aseguró un indiscutido reconocimiento dentro de este género. Su primer gran éxito realmente tuvo lugar con La leyenda del monje, en colaboración con Gonzalo Cantó y con música de Ruperto Chapí.
Escribir en colaboración con otros autores fue práctica habitual en Arniches. Por orden de frecuencia compartió su firma con Enrique García Alvarez, Celso Lucio, Gonzalo Cantó, Joaquín Abati, Estremera, Antonio Paso, López Silva y Fernández-Shaw, todos ellos autores de género chico. Aunque hasta el final de su vida mantuvo la costumbre de escribir en compañía, ésta disminuyó notablemente a partir de 1916, año de la creación de La señorita de Trévelez, su obra maestra.
El madrileñismo de muchas de las obras de Arniches nació de las más directa observación del vivir del pueblo madrileño. Un elemento fundamental para lograrlo fue el lenguaje. En el caso de Arniches él mismo crea su propia jerga y para no desconectarlo de lo verosímil, le añade giros, vocablos. expresiones efectivamente populares. El resultado es una "archinesización" de Madrid, más que madrileñización de Arniches.
Hacia 1910 comenzó a languidecer el género chico, entonces el propio Arniches dijo: "Del sainete pasé a la tregedia grotesca, porque creo que es necesario renovarse", con este deseo íntimo de cambio, unido al clima teatral y a las tendencias dramáticas europeas de la misma dirección, el escritor se convirtió en uno de los precursores de la tragicomedia grotesca, cuya característica ya despuntan en el sainete Las estrellas, 1904.
Durante la Guerra Civil marchó a Buenos Aires, regresando a Madrid en 1940.
Obras:
BIOGRAFIA. Desde su ciudad natal se trasladó con su familia a Barcelona, donde vivió cinco años. En este período trabajó como reportero de noticias en el periódico La Vanguardia. Animado por su ambiciones literarias se trasladó a Madrid con 18 años, donde vivió bajo la protección de un tío suyo. Los años entre 1885 y 1887 estuvieron marcados por penalidades económicas, que finalizaron con el estreno de su primera obra con música: Casa editorial, teatro Eslava, 1888, revista escrita en colaboración con su amigo alicantino Gonzalo Cantó y con música de Rafael Taboada. El éxito de esta obra supuso, además de satisfacción económica, el favor del público para el resto de su carrera. A mediados de ese mismo año estrenó el juguete Como en familia (Las manías), con música de Manuel Fernández Caballero. A partir de esta obra, Arniches prefirió cultivar el sainete como género para reflejar las costumbres de la gente común. El estreno del sainete El fuego de San Telmo, 1889, con música de Apolinar Brull, fue el inicio de una larga serie que le aseguró un indiscutido reconocimiento dentro de este género. Su primer gran éxito realmente tuvo lugar con La leyenda del monje, en colaboración con Gonzalo Cantó y con música de Ruperto Chapí.
Escribir en colaboración con otros autores fue práctica habitual en Arniches. Por orden de frecuencia compartió su firma con Enrique García Alvarez, Celso Lucio, Gonzalo Cantó, Joaquín Abati, Estremera, Antonio Paso, López Silva y Fernández-Shaw, todos ellos autores de género chico. Aunque hasta el final de su vida mantuvo la costumbre de escribir en compañía, ésta disminuyó notablemente a partir de 1916, año de la creación de La señorita de Trévelez, su obra maestra.
El madrileñismo de muchas de las obras de Arniches nació de las más directa observación del vivir del pueblo madrileño. Un elemento fundamental para lograrlo fue el lenguaje. En el caso de Arniches él mismo crea su propia jerga y para no desconectarlo de lo verosímil, le añade giros, vocablos. expresiones efectivamente populares. El resultado es una "archinesización" de Madrid, más que madrileñización de Arniches.
Hacia 1910 comenzó a languidecer el género chico, entonces el propio Arniches dijo: "Del sainete pasé a la tregedia grotesca, porque creo que es necesario renovarse", con este deseo íntimo de cambio, unido al clima teatral y a las tendencias dramáticas europeas de la misma dirección, el escritor se convirtió en uno de los precursores de la tragicomedia grotesca, cuya característica ya despuntan en el sainete Las estrellas, 1904.
Durante la Guerra Civil marchó a Buenos Aires, regresando a Madrid en 1940.
Obras:
- Casa editorial (con Gonzalo Cantó) (1888)
- La verdad desnuda (con Gonzalo Cantó) (1888)
- Las manías (con Gonzalo Cantó) (1888)
- Ortografía (con Gonzalo Cantó) (1888)
- El fuego de San Telmo (con Gonzalo Cantó) (1889)
- Calderón (con Celso Lucio) (1890)
- Panorama nacional (con Celso Lucio) (1889)
- Sociedad secreta (con Eladio Montero, Sinesio Delgado y Celso Lucio) (1889)
- De la iglesia al vivero (con Gonzalo Cantó) (1890)
- La leyenda del monje (con Gonzalo Cantó) (1890)
- Las guardillas (con Gonzalo Cantó) (1890)
- ¡Victoria! (con Manuel de Labra) (1891)
- El gran capitán (con Celso Lucio, Enrique Ayuso y Manuel de Labra) (1892)
- Los aparecidos (con Celso Lucio) (1892)
- Las campanadas (con Gonzalo Cantó y Celso Lucio) (1892)
- Los secuestradores (con Celso Lucio) (1892)
- El reclamo (con Celso Lucio) (1893)
- Los descamisados (con José López Silva) (1893)
- Los mostenses (con Celso Lucio y Gonzalo Cantó) (1893)
- Vía libre (con Celso Lucio) (1893)
- Las amapolas (con Celso Lucio) (1894)
- Los puritanos (con Celso Lucio) (1894)
- El cabo primero (con Celso Lucio) (1895)
- Tabardillo (con Celso Lucio) (1895)
- El coche correo (con José López Silva) (1896)
- El príncipe heredero (con Celso Lucio) (1896)
- Las malas lenguas (con Celso Lucio) (1896)
- El jefe del movimiento (con Manuel de Labra) (1896)
- La banda de trompetas (1896)
- Las peluconas (con Gonzalo Cantó) (1896)
- Los bandidos (con Celso Lucio) (1896)
- El Arco Iris (con Celso Lucio y Enrique Gracía Alvarez) (1897)
- El plan de ataque (con Celso Lucio y Julio Pardo) (1897)
- La guardia amarilla (con Celso Lucio) (1897)
- Los camarones (con Celso Lucio) (1897)
- El santo de la Isidra (1898)
- La fiesta de San Antón (1898)
- Toros del Saltillo (con Enrique Prieto y Celso Lucio) (1898)
- El último chulo (con Celso Lucio) (1899)
- La cara de Dios (1899)
- Los cuadrilleros (con Celso Lucio) (1899)
- Instantáneas (con José López Silva) (1899)
- El corneta (1900)
- El escalo (con Celso Lucio) (1900)
- María de los Angeles (con Celso Lucio) (1900)
- Sandías y melones (1900)
- Doloretes (1901)
- El siglo XIX (con Sinesio Delgado y José López Silva) (1901)
- El tío Alcalá (1901)
- El puñao de rosas (con Ramón Asensio Mas) (1902)
- Gazpacho andaluz (1902)
- La divisa (1902)
- La muerte de Agripina (con Enrique García Alvarez) (1902)
- Los granujas (con José Jackson Veyán) (1902)
- San Juan de Luz (con José Jackson Veyán) (1902)
- Colorín colorao (con José Jackson Veyán) (1903)
- El terrible Pérez (con Enrique García Alvarez) (1903)
- La canción del naúfrago (con Carlos Fernández Shaw) (1903)
- Los chicos de la escuela (con José Jackson Veyán) (1903)
- El día de San Eugenio (1904)
- El paraíso de los niños (con Sinesio Delgado) (1904)
- El pobre Valbuena (con Enrique García Alvarez) (1904)
- Los pícaros celos (con Carlos Fernández Shaw) (1904)
- Las estrellas (1904)
- El iluso Cañizares (con Enrique García Alvarez y Antonio Casero) (1905)
- El perro chico (con Enrique García Alvarez) (1905)
- La reja de la Dolores (con Enrique García Alvarez) (1905)
- Los guapos (con José Jackson Veyán) (1905)
- El distinguido sportman (con Enrique García Alvarez) (1906)
- El maldito dinero (con Carlos Fernández Shaw) (1906)
- El pollo Tejada (con Enrique García Alvarez) (1906)
- La noche de Reyes (1906)
- La pena negra 1906)
- La edad de hierro (con Enrique García Alvarez y Ramón Asensio) (1907)
- La gente seria (con Enrique García Alvarez) (1907)
- Alma de Dios (con Enrique García Alvarez) (1908)
- El hurón (con Enrique García Alvarez) (1908)
- Felipe Segundo (con Enrique García Alvarez) (1908)
- La carne flaca (con José Jackson Veyán y Enrique García Alvarez) (1908)
- El método Górritz (con Enrique García Alvarez) (1909)
- La alegría del batallón (con Félix Quintana) (1909)
- El trust de los tenorios (con Enrique García Alvarez) (1910)
- Mi papá (1910)
- La primera conquista (1910)
- Genio y figura (1910)
- El amo de la calle (con José López Silva) (1910)
- El género alegre (con Ramón Asensio) (1911)
- Gente menuda (con Enrique García Alvarez) (1911)
- El cuarteto Pons (con Enrique García Alvarez) (1912)
- El fresco de Goya (con Enrique García Alvarez y Antonio Domínguez) (1912)
- El Príncipe Casto (con Enrique García Alvarez) (1912)
- La suerte loca (con Enrique García Alvarez) (1912)
- La gentuza (1913)
- La piedra azul (con Jorge del Río¿?) (1913)
- Si yo fuera rey (con Antonio Estremera) (1913)
- El amigo Melquiades (1914)
- La corte de Risalia (con Antonio Paso Cano) (1914)
- La sombra del molino (1914)
- Las aventuras de Max y Mino (con José Jackson Veyán) (1914)
- El chico de las Peñuelas (1915)
- La casa de Quirós (1915)
- La estrella de Olympia (1915)
- Serafín el Pinturero (con Juan G. Renovales) (1916)
- El pícaro Segismundo (con Hilarión González) (1917)
- El agua del Manzanares (1918)
- La mujer artificial (con Joaquín Abati) (1918)
- Que viene mi marido (1918)
- La mujer artificial (con Joaquín Abati) (1918)
- La flor del barrio (1919)
- El Conde de Lavapiés (con Alfredo Trigueros) (1920)
- Mariquita la pispajo (1921)
- Don Quintín el amargao (con Antonio Estremera) (1924)
- El señor Pepe el Templao (con Antonio Estremera) (1925)
- El tropiezo de la Nati (con Antonio Estremera) (1925)
- Coplas de Ronda (con José de Lucio Pérez-Mediavilla) (1929)
- La Princesa Tarambana (con Joaquín Abati) (1931)
- El rey negro (con Adelardo Fernández) (1934)
- Los maestros canteros (con Antonio Estremera) (1934)
- Paquita la del Portillo (con Antonio Estremera) (1934)
- Peccata mundi (con Antonio Estremera) (1934)
- El mirar de sus ojos (1935)
- Mari-Eli (con Eloy Garay) (1935)
- Bésame, que te conviene (con Antonio Estremera) (1936)
No hay comentarios:
Publicar un comentario