Título | Coronis (2023) |
Música: | Sebastián Durón |
Letra: | José de Cañizares |
Categoría: | Zarzuela |
País: | España |
Director: | Vincent Dumestre |
Escenas: | Jornada primera: 01.- Corrente Italiana - 3' 39" 02.- "Al monte, a la selva" - 0' 28" 03.- "Dioses, piedad" - 1' 18" 04.- "Con venatorias voces la maleza" - 1' 02" 05.- "Pero qué horrible son" - 1' 02" 06.- "Cielos, que airados" - 2' 44" 07.- "A Donde, fugitivo imán de mis deseos" - 1' 23" 08- "Suelta, homicida" - 2' 03" 09.- "Gran valor de mujer" - 2' 12" 10.- "No prosigas, si no quieres" - 2' 11" 11.- "Dioses, Piedad" - 4' 21" 12.- "Al ver que de mi horror" - 1' 32" 13.- "Venid monteros, venid zagales" - 1' 16" 14.- "Que dolor, que pesar" - 1' 05" 15.- "Que fiero horror" - 3' 54" 16.- "Ah de mísero albergo" - 1' 51" 17.- "Vuestro llanto humilde pretendare" - 1' 42" 18.- "Muera el sol" - 2' 22" 19.- "Al arma rigores" - 2' 41" 20.- "Qué desdicha" - 1' 49" Jornada segunda: 21.- Pasacalle, jácara - 4' 10" 22.- "Al dios de los mares" - 0' 58" 23.- "Misera Tracia" - 1' 03" 24.- "Encienda la llama" - 1' 21" 25.- "Coronis infelice" - 1' 15" 26.- "Llore de Tracia en mi desgracia" - 4' 38" 27.- "Ni las plantas, ni las fuentes" - 2' 41" 28.- " Porque vean los que aleves" - 1' 24" 29.- "Llore y sienta" - 3' 54" 30.- "No temáis, no lloréis" - 2' 35" 31.- "Decidme, plantas" - 3' 12" 32.- "Favor, dioses, Piedad, cielos" - 2' 41" 33.- " Aunque los dioses, los incendios" - 1' 53" 34.- "No he de escuchar" - 2' 51" 35.- "Yo muero, ¿qué es esto?" - 2' 28" 36.- "De fiera gazapera hemos librado " - 1' 58" 37.- "Qué simplón, que insolente" - 2' 16" 38.- "Menandro, ¿sabes qué voy temiendo?" - 1' 49" 39.- "No, señor, porque Tritón" - 1' 17" 40.- "Ya, sacros cielos" - 3' 20" 41.- "Yo en venganza" - 0' 14" 42.- "Es, espumas, a lidar" - 2' 02" 43.- "Atented, parad" - 1' 48" 44.- "Ya, inmortales dioses" - 1' 00" 45.- "Premie mi amor" - 2' 11" 46.- "Viéndome despreciado" - 3' 05" |
Reparto: | Coronis – Ana Quintans Apolo – Marielou Jacquard Neptuno – Caroline Meng Tritón – Isabelle Druet Sirene – Victoire Bunel Iris – Brenda Poupard Marta – Olivier Fichet Menandro – Anthea Pichanick Proteo – Cyril Auvity |
Orquesta: | Le Poème Harmonique |
Sinopsis: | Recorrida por dos acciones cruzadas y poblada de personajes pertenecientes a distintas estirpes –la ninfa Coronis, el monstruo Tritón, los dioses Neptuno y Apolo y los «graciosos» Menandro y Sirene–, esta zarzuela de temática pastoril combina episodios trágicos y burlescos y exhibe una estimulante variedad de registros estilísticos -hispanos, franceses e italianos– en forma de fastuosos coros, intensos lamenti, animados conjuntos y tonadas típicas del teatro autóctono que la convierten en una de las más sorprendentes y disfrutables obras de todo el Barroco español. |
Comentarios: | Estrenada entre 1700 y 1706 |
Descarga: | Coronis |
Título | Coronis (2019) Grabación en directo de la representación en el Auditorio Nacional de Madrid |
Director: | Luis Antonio González |
Escenas: | Jornada primera: 01.- Coro “Al monte, a la selva” - 0' 30" 02.- Recitativo “Dioses, piedad” - 2' 25" 03.- Coro “Corred, cazadores” - 0' 26" 04.- Aria de Coronis “Cielos qué airados” - 2' 09" 05.- Arieta de Tritón “¿A dónde, fugitivo imán?”, ritornello y recitativo - 1' 35" 06.- Dueto “Suelta, homicida” (Coronis y Tritón) y recitativo - 3' 24" 07.- Aria de Tritón “Yo soy, sagrada ninfa” y dueto - 2' 55" 08.- Recitativo “Y pues su atrevimiento” - 0' 49" 09.- Aria de Coronis “Dioses piedad” - 2' 12" 10.- Recitativo y aria de Tritón ”Si al mirar tu cielo” - 2' 30" 11.- Coro “Venid, monteros” y Recitativo - 2' 12" 12.- Coro “Busquemos del monte” - 1' 36" 13.- Aria de Proteo “Qué fiero horror” - 4' 34" 14.- Recitativo “Y pues oigo en luceros” - 0' 22" 15.- Dueto “Ah, del mísero albergue” (Proteo, Coronis y coro) - 3' 21" 16.- Muera el Sol (Neptuno) - 4' 52" 17.- Recitativo “Qué pasmo, qué prodigio” - 0' 23" 18.- Aria de Apolo “Al alma, rigores” - 4' 19" 19.- Recitativo y Coro “Qué desdicha, qué crueldad” - 0' 39" Jornada segunda: 01.- Coro “Al Dios de los mares” - 0' 33" 02.- Recitativo “Misera Tracia” - 2' 38" 03.- Aria de Coronis “Encienda la llama de mi adoración” - 1' 14" 04.- Recitativo “¿A qué aguardan mis voces?” - 1' 37" 05.- Aria de Proteo “Llore de Tracia” - 2' 45" 06.- Recitativo “Ni la plantas ni las fuentes” - 0' 26" 07.- Dueto de Apolo y Coronis “No ha de triunfar” - 2' 39" 08.- Arieta de Apolo “Deidad que es mi oprobio” - 1' 10" 09.- Recitativo “Qué osadía, qué crueldad” - 0' 22" 10.- Dueto de Coronis y Neptuno “Dime, Deidad fiera”, recitativo y coro - 2' 02" 11.- Recitativo y a dos “Qué espanto, qué pavor” - 0' 31" 12.- Trío de Coronis, Apolo y Neptuno “¿De quién se ha de esperar?” - 0' 50" 13.- Aria de Tritón “Aplaudid, Nereidas” - 2' 24" 14.- Coro, recitativo y arieta “Que el templo se enciende” - 2' 02" 15.- Dueto de Coronis y Tritón “No he de escuchar” - 3' 59" 16.- Recitativo “Pues ya que tu porfía” - 1' 40" 17.- Arieta de Apolo “Sígueme, Coronis” y recitativo - 1' 26" 18.- Arieta de Menandro “La mujer sólo ha de ser” - 1' 44" 19.- Recitativo “Qué simplón, qué insolente” - 0' 22" 20.- Arieta de Sirene “El marido que sufrido” - 2' 11" 21.- Ritornello “No, señor, porque Tritón” - 0' 31" 22.- Recitativo “Ya la fiera acabó” - 0' 13" 23.- Aria de Coronis “Viva de Apolo la luz celestial” - 1' 43" 24.- Recitativo “Yo en venganza” - 1' 09" 25.- Dueto de Apolo y Neptuno “Ea, espumas a lidiar” - 1' 36" 26.- Arieta de Apolo “Atended, parad” - 0' 57" 27.- Aria de Coronis “Premie mi amor” - 2' 41" 28.- Recitativo “Viéndome despreciado” - 1' 31" 29.- Coro “Coronis divina, ninfa del Pensil” - 0' 40" |
Reparto: | Coronis – Olalla Alemán Apolo – María Eugenia Boix Neptuno – Estefanía Perdomo Tritón – Marta Infante Sirene – Aurora Peña Menandro – Diego Blázquez Proteo – Jesús García Aréjula |
Orquesta: | Los Músicos de Su Alteza |
Descarga: | Coronis |
Muchas gracias a Javier por su trabajo.
ResponderEliminarTambién mi agradecimiento a Juan por su recuperación de vídeos en Nos guata la Zarzuela de donde procede.