Título | Bastián y Bastiana (2017) Grabación en directo de la representación en el Teatro Nuna Espacio Arte. La Paz (Bolivia) |
Música: | Wolfgang Amadeus Mozart |
Letra: | F.W. Weiskern y A. Schachtner |
Director: | Gerit Icona |
Categoría: | Opera |
País: | Alemania |
Escenas: | 01.- Obertura - 1' 45" 02.- Aria “Mi gran amor” - 1' 44" 03,- Hablado - 0' 11" 04.- Aria “Me voy a la pradera” - 1' 30" 05.- Hablado - 0' 04" 06.- Interludio - 0' 15" 07.- Aria “Si una linda niña” - 1' 10" 08.- Hablado - 2' 27" 09.- Aria “Hubiese robado una flor” - 2' 23" 10.- Hablado - 0' 23" 11.- Aria “Si yo fuera igual que esas mujeres” - 1' 18" 12.- Hablado - 1' 18" 13.- Dueto “Sé muy fiel a mi consejo” - 1' 33" 14.- Aria “Gracias vengo gustoso a darte” - 1' 23" 15.- Hablado - 0' 29" 16.- Aria “No, yo sé que tú me mientes” - 1' 15" 17.- Hablado - 1' 02" 18.- Aria “Digui-dagui-churri-murri” - 2' 43" 19.- Hablado - 0' 15" 20.- Aria “Quiero de nuevo de sus mejillas” - 1' 29" 21.- Hablado - 0' 18" 22.- Aria “Recuerdo los tiempos dichosos” - 2' 03" 23.- Hablado - 0' 18" 24.- Dueto “¡Muy bien!” - 5' 35" 25.- Recitativo y arioso “Tu orgullo ha crecido” - 0' 49" 26.- Hablado - 0' 20" 27.- Dueto “No, no, no, vete lejos” - 5' 21" 28.- Terceto “¡Niños, niños!” - 3' 16" |
Reparto: | Bastiana – Diana Azero Bastián – José Luis Duarte Colás – Rodrigo Alcoreza |
Orquesta: | Cuarteto Arcano |
Sinopsis: | La historia tiene lugar en una villa de pastores, en un tiempo no determinado. La pastora Bastiana teme haber perdido el amor de su "más querido amigo", Bastián, y decide ir a los pastos para que su rebaño de corderos la reconforten. Antes de irse, sin embargo, recurre a un brujo, Colás, para volver a enamorarlo gracias a sus poderes mágicos. Colás, siendo un adivino, conoce todo sobre el problema, y la reconforta con el conocimiento de que Bastián no la ha abandonado, más bien él simplemente ha sido distraído últimamente por cierta "noble dama que vive en el castillo". Aconseja a Bastiana que actúe con frialdad hacia Bastián, que finja amar a otro, y así él volverá corriendo. Se oye a Bastián acercándose, de manera que Bastiana se esconde. Entra Bastián, proclamando cuánto ama a Bastiana. Colás le informa de que Bastiana tiene un nuevo amante. Bastián queda asombrado y pide la ayuda del mago. Colás abre su libro de hechizos y recita un aria sin sentido llena de sílabas aleatorias y citas en latín (Diggi, Daggi). Colás declara que el hechizo es un éxito y que Bastiana ama a Bastián de nuevo. Bastiana, sin embargo, decide mantener el juego un poco más y desdeña a Bastián con gran vehemencia. Ante el comportamiento despegado de Bastiana, Bastián amenaza suicidarse, ante lo cual Bastiana simplemente se encoge de hombros. Finalmente, los dos deciden que han llegado demasiado lejos y se muestran conformes en reconciliarse. Al final, los amantes se abrazan y acaba la ópera con los preparativos de la boda, con un pequeño y agradable trío final en el que Colás se une a ellos. |
Comentarios: | Estrenada el 2 de octubre de 1890 en el Architektenhaus de Berlín. |
Descarga: | Bastián y Bastiana |
Bastián y Bastiana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario