Título | El Cristo de Elqui (2018) Grabación en directo de la representación en el Teatro Municipal de Santiago de Chile |
Música: | Miguel Farías |
Letra: | Alberto Mayol |
Director: | Pedro-Pablo Prudencia |
Categoría: | Opera |
País: | Chile |
Escenas: | Prólogo: 01.- Preludio y coro - 3' 20" 02.- Terceto (Cardenal y obispos) - 9' 34" Acto I: 03.- Interludio - 1' 04" 04.- Terceto (Tres trabajadores) - 2' 05" 05.- Cuarteto (El Cristo y Tres trabajadores) - 8' 00" 06.- Quinteto (Sacerdote, El Cristo, Tres trabajadores) - 3' 31" Acto II: 07.- Interludio - 1' 22" 08.- Coro de prostitutas y aria de Ambulancia - 3' 13" 09.- Escena (Reina Isabel, El Cristo) - 3' 38" 10.- Escena (Cliente, Reina Isabel, coro de prostitutas) - 3' 59" 11.- Escena (Reina Isabel, El Cristo) - 2' 31" 12.- Ranchera (Reina Isabel) - 2' 18" 13.- Danza erótica - 3' 04" 14.- Dúo (Magdalena, El Cristo - 4' 07" 15.- Aria de Magdalena, con coro de prostitutas - 4' 27" 16.- Escena final (Ambulancia, El Cristo) - 2' 08" Acto III: 17.- Marcha fúnebre - 1' 56" 18.- Endecha (Poeta Mesana, Ambulancia, Magdalena y coro de prostitutas) - 3' 58" 19.- Escena (Sacerdote, El Cristo, dos policías, coro de prostitutas) - 3' 51" 20.- Aria de Magdalena (Magdalena, El Cristo, coro de prostitutas) - 2' 37" 21.- Escena final (El Cristo, Sacerdote, Reina Isabel, coro de prostitutas) - 3' 35" Acto IV: 22.- Intermedio - 3' 45" 23.- Escena (Cardenal, Obispos, coro) - 6' 15" 24.- Escena final (El Cristo, Cardenal, dos policías, coro) - 7' 49" |
Reparto: | Cristo de Elqui – Patricio Sabaté Reina Isabel – Evelyn Ramírez Magdalena – Yaritza Véliz Ambulancia – Paola Rodríguez Cardenal José María de Cal y Canto – Gonzalo Araya Obispo 1 – Claudio Cerdá Obispo 2 – Eleomar Cuello Policía 1 – Rony Ancavil Policía 2 y Trabajador 1 – Javier Weibel Trabajador 2 – Francisco Huerta Trabajador 3 – Jaime Mondaca Sacerdote – Sergio Gallardo Cliente – Pedro Espinoza Poeta Mesana – Francisco Melo (Narrador) |
Orquesta: | Orquesta Filarmónica de Santiago |
Coro: | Coro del Municipal de Santiago, Director Jorge Klastornick |
Sinopsis: | Dividida en cuatro actos y un prólogo, la ópera cuenta la historia del milagrero de las pampas, Domingo Zárate Vega, que vagó predicando por el valle del Elqui en los años 20 manifestando tener visiones y autodenominándose el Cristo de Elqui. Si bien algunos lo consideran un loco, la resurrección de la regenta de un prostíbulo lo transforma en una celebridad religiosa y multitudes lo aclaman como el Mesías. Decide viajar a Santiago, donde la estación de trenes lo recibe abarrotada por miles de personas esperándolo. La Iglesia chilena se escandaliza y se inicia una lucha teológica entre la fe pura y carismática del Cristo y la fe institucional y burocrática del Cardenal. El Cristo es detenido y encerrado en un manicomio. En el acto primero, transforman la oficina parroquial en un espacio móvil que se arma y desarma a la que acuden los Obispos en bicicleta a reunirse con el Cardenal. En el desierto, los trabajadores de la mina le juegan una farsa al Cristo usando unos protectores redondos que apelan al circo y coherente con la frase que cantan al público: “El mundo es un teatro y el Cristo es su bufón”. La escena del prostíbulo, en el acto segundo, incorpora una serie de poltronas rojas móviles en las que están sentadas las coristas con pechos falsos; con ello se subraya una miserable exposición de las mujeres en vitrinas y la miseria de su quehacer. Además de la inolvidable escena de la Reina Isabel con la guitarra es muy destacable la escena de amor entre el Cristo y Magdalena. La solución de insinuar la entrada a la habitación y la intimidad se traduce en que Magdalena le baja los pantalones y con dos cuerdas levantan al Cristo dejándolo crucificado con los pantalones colgando. El tercer acto es la escena del cementerio nortino, escenario del cortejo de la Reina Isabel. La presencia del actor Francisco Melo como narrador, el poeta Mesana, nos saca del contexto para interpelarnos. La acción tiene como imagen de fondo al desierto. Es precisamente aquí donde se produce el milagro de la resurrección de la Reina Isabel. La fama del Cristo trasciende y sus detractores se desesperan. Finalmente, en el cuarto acto, tenemos al coro en un estrecho andén de la Estación Central, y desde el fondo del escenario un carro con grandes focos llega el Cristo a la capital Según dicen las crónicas de la época, fue triunfal. Es allí donde la autoridad lo lleva al Manicomio y nos enfrentamos a un triste final. |
Comentarios: | Estrenada el 9 de junio de 2018 en el Teatro Municipal de Santiago, Chile (Opera Nacional de Chile). |
Descarga: | El Cristo de Elqui |
El Cristo de Elqui
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario